¿Recuerdas la sensación al entrar en un comercio de esos que llamamos «de toda la vida»? El olor, el trato humano y la posibilidad de coger el producto con las manos genera sensaciones únicas tan sólo asociadas a estos momentos. Los mercados locales reúnen todas estas emociones y las convierten en una experiencia aumentada, ya que por lo general en ellos se encuentran numerosos negocios locales, tanto de venta de productos naturales como de servicios de restauración y hostelería. Cada vez que sales a comprar o incluso a pasear por el mercado local de tu ciudad, vuelves a casa con otra actitud, el bullicio, el acercamiento al producto que proviene directamente del origen y el clima que allí se genera puede llegar a generar en ti un cambio incluso en tu actitud ese día.
Actualmente los mercados locales están pasando por una nueva etapa en la que el salto a la digitalización les plantea nuevos retos, entre los que se encuentra la anteriormente mencionada experiencia de salir al mercado.

«El nuevo reto del mercado local es sin duda llegar a casa sin que tú salgas de ella.«
¿Digitalización del mercado local = mala experiencia de usuario?
Nada más lejos de la realidad. En este salto a una nueva forma de acercar productos naturales y de mayor calidad nutricional, el comerciante que está detrás de un puesto del mercado local se encuentra ante el reto de diseñar una nueva forma de acercarse al consumidor que cada vez es más exigente. Las redes sociales, la adaptación de la tecnología y la accesibilidad a nuevos sistemas de pago han facilitado mucho el acercamiento de los productos de comercio local. Como consumidores nos pasamos el día buscando productos de calidad y que se adapten a nuestro estilo de vida. ¿Qué puede cumplir mejor estas dos premisas que un producto 100% natural y directo del origen?

Con un gran producto, el siguiente paso para el producto local es dar el salto del mundo físico al online, de manera que sea fácil de encontrar, pagar y que llegue a casa en buen estado y por supuesto en un tiempo competitivo. Existen múltiples plataformas que permiten cumplir todos estos requisitos pero sin duda uno de los mayores atractivos de los mercados locales es la proximidad del punto de venta a múltiples domicilios y la ubicación en lugares estratégicos, siendo en muchos de los casos, este punto de venta uno de los almacenes de stock principales. Esta serie de ventajas les permite poder surtir a un gran número de clientes sin la necesidad de incrementar sus costes exponencialmente, ya que pueden potenciar ofertas, upsell y crossell de manera casi inmediata.
El mercado local es un lugar estratégico para la venta online
Puede sonar incluso extraño pero tan sólo es cuestión de hacer un ejercicio de reflexión. Se trata de puntos de venta con un grupo de clientes ya creado, clientes que actualmente tienen un extraordinario nivel de fidelización y que aunque se encuentren relativamente alejados de un público digitalizado, en realidad poseen un claro prescriptor: las madres. ¿Quién quiere que comas mejor que tu madre? O es más, si tienes la suerte de que sea tu abuela la que te prepara esos increíbles platos de potaje, cocido, caldo o paella… ¿No aceptarías los consejos de las mejores prescriptoras? Ellas cocinan con productos de comercio local, productos de proximidad, que provienen de producciones responsables, agricultores y ganaderos de la zona, directos del origen y que compran muy a menudo en los comercios locales de su pueblo o ciudad.

El mercado local ha creado durante años la receta perfecta para la digitalización. Para que puedan dar el último paso en delorigen.es facilitamos un espacio con las herramientas adecuadas que les ayudarán a impulsar su digitalización.